Yoga Solar

Yoga Solar

Yoga Solar es el Raja Yoga Tibetano clásico, presentado con un enfoque occidental. Es el Yoga de síntesis que el Sat Gurú Mahatma Chandra Bala Serge Justine Raynaud de la Ferrière llamó Yoghismo y que el Sat Gurú José Manuel Estrada Vázquez denominó Yoga Solar. Es la síntesis en el sentido de equilibrio, síntesis de todas las ramas del Yoga presentadas con conocimiento, estudio profundo y espiritualidad, fuera de la mística oriental.

Según los Vedas, hay cinco caminos para llegar a Todo, y el conocimiento de Sí Mismo:

  • El Camino del Raja Yoga o el Yoga Real, que se basa en la Meditación, para evolucionar a la Concentración y terminar alcanzando el Samadhi.
  • El Camino del Jnana Yoga o el camino del Saber y del conocimiento (Gnana Yoga), del estudio científico-filosófico.
  • El Camino del Karma Yoga o camino de la Acción y del Servicio Impersonal, del servicio desinteresado por el bien del prójimo.
  • El Camino del Bhakti Yoga o camino del Amor, la Fe y la Devoción a Dios, la Vida, amor a sí mismo.
  • El Camino del Hatha Yoga o Yoga del Esfuerzo, con sus disciplinas de apoyo como: Asanas, Bandhas, Mudras, Neti, Pranayama, etc . . .

En el Yoga Solar usamos el Hatha Yoga y el Raja Yoga como base para llegar al autoconocimiento y la realización, siendo el Hatha Yoga la base de esa realización, siendo una iniciación simbólica, basada en información y conceptos y no en la formación real, el Darse Cuenta y la expansión de la Conciencia.

El Raja Yoga, a través de la Meditación nos ayuda a encontrar la conexión con nuestra mente superior y llegar al equilibrio.

Atendiendo al Asthanga Yoga con sus ocho estadíos, el Hatha Yoga ocuparía el tercero y cuarto, asanas y Pranayama.

Con respecto al Raja Yoga, ocupa el estadía sexto, Dharana, la Meditación.

Por tanto el Yoga Solar se basa en una práctica de Hatha Yoga, donde se incluyen básicamente asanas y Pranayamas, añadiendo la Meditación a la práctica.

Las asanas que usaremos en el Yoga Solar están divididas en tres grupos que se trabajarán en clase y un cuarto grupo de práctica en Ashram con un Maestro. Aquí sólo vamos a explicar los dos primeros grupos, con la secuencia de asanas correspondiente a cada uno de ellos, así como las variables para determinados casos.

En la secuencia que propondremos para cada grupo, cada asana debe mantenerse de manera estable y confortable, sin movimiento, durante un periodo de tiempo de entre 2,5 y 5 minutos, sin contar las transiciones de una asana a otra.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar