Posturas de Meditación

Posturas de Meditación

Padmasana
Padmasana
Ardha Padmasana
Ardha Padmasana
Siddhasana
Siddhasana
Vajrasana
Vajrasana
Sukhasana
Sukhasana

La postura en meditación es fundamental para la realización de la Meditación, a ser posible se utilizará Padmasana, aunque pueden también utilizarse, Ardha Padmasana, Siddhasana o Vajrasana. En caso de no poder usar ninguna de las posturas anteriores, usaremos Sukhasana.

Importancia de la postura a nivel físico:

  • La estructura vertical de la espina dorsal favorece que las fuerzas de gravedad mantengan la estructura final del asana sin ningún esfuerzo. Para ello, lo importante es que la espalda mantenga sus cuatro curvaturas y todo el peso de nuestro cuerpo se apoyen sobe los dos isquiones.
  • En el caso concreto de Padmasana, es capaz de obstruir las arterias femorales de manera que hay un mayor flujo de sangre hacia nuestro cerebro, lo que implica una mayor claridad mental y mayor capacidad de respuesta física a los estímulos cerebrales.
  • La estructura vertical de nuestro cuerpo, junto con el rebote energético de la cinética de la gravedad, provoca una presión intra-abdominal que permite liberal la sangre estancada en los órganos.
  • La estructura vertical de apoyo sobre los isquiones implica que se generen un conjunto inferior constituido por la pelvis y el sacro que tienen una repercusión directa sobre la propia médula espinal.
  • La postura del loto (o Padmasana), para poder llevar el pie sobre la pierna opuesta, requiere gran cantidad de rotación externa de la articulación de la cadera para proteger la articulación de bisagra de la rodilla.
  • La tensión en el glúteo medio limita las posturas que requieren una amplia rotación externa del fémur en la cadera.
  • En extensión, Padmasana alarga el tensor de la fascia lata. La contracción excéntrica del músculo en esta postura facilita esta acción y lo activa.
  • El músculo piramidal rota externamente y abduce la cadera. El cuadrado femoral rota externamente y aduce la cadera. La contracción en cadena cerrada del piriforme inclina la cadera hacia atrás. Los rotadores externos colocan la cadera en rotación externa para Padmasana.
  • El sartorio es un músculo largo, tipo cinta, que se origina en la espina ilíaca antero superior y se inserta en la superficie supero medial de la tibia. Este músculo flexiona, abduce y rota externamente el muslo.
  • El esternocleidomastoideo se contrae, llevando la cabeza hacia el esternón, en Padmasana. Esta acción eleva la caja torácica.


Importancia de la postura a nivel energético:

  • La estructura vertical de estas asanas junto con su gran apoyo en tierra permiten que la energía fluya en sentido vertical ascendente desde Muladhara, facilitando el proceso de elevación espiritual y como consecuencia, facilitando el proceso meditativo.
  • Todas las asanas de meditación tienen un centro energético, que repercute directa o indirectamente sobre Agna. Esto implica un dominio de las energías de la mente superior sobre la mente inferior.

Lo que no debemos hacer estructuralmente:

  • No podemos variar las asanas de meditación a nuestro antojo para adaptarlas a supuestas deficiencias físicas debidas a nuestra vida sedentaria, porque se pierden la mayoría de beneficios proporcionados por ellos.
  • Algunas modificaciones implican nuevas estructuras que distorsionan el flujo energético, así como provocan pequeñas tensiones musculares y articulares por ir en contra de las fuerzas gravitatorias terrestres.
  • Por el motivo anterior no se deben usar zafús o sillas de meditación.
  • Si además de estar sentado sobre cualquier elemento que nos eleva para nuestra supuesta comodidad, tenemos las piernas cruzadas como en Sukhasana, perdemos los beneficios descritos sobre la presión en las femorales.
  • Solo en casos excepcionales se debe de usar una silla o apoyo de la espalda en la pared.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar